La poesía popular: cantares y romances tradicionales
Objetivos:
- Identificar las facetas más características de la lírica popular y de los romances tradicionales.
- Escuchar, ilustrar e interpretar algunos de los cantares y romances más significativos.
Desarrollo de la sesión:
- Comentar y explicar algunas características propias de la poesía tradicional: lo histórico, lo lírico, lo novelesco, la naturaleza…
- Escuchar diversos poemas, recitados (por Manuel Dicenta…) o cantados (Joaquín Díaz, Paco Ibáñez, Amancio Prada, Víctor Jara, Chicho Sánchez Ferlosio, Emiliano Valdeolivas…).
- Coloquio sobre algunos poemas, elegidos por el ponente o por los asistentes.
Enlaces:
Programas dedicados a la poesía popular tradicional:
Para escuchar cantares y romances tradicionales:
JOAQUÍN DÍAZ: ROMANCES TRADICIONALES
Joaquín Díaz 2002 - Romances españoles
El calendario del Seminario, con los enlaces directos a cada sesión, es el siguiente:
Octubre 2019: miércoles 16. La poesía popular: cantares y romances tradicionales.
Febrero 2020: miércoles 26. Lope de Vega: poeta popular y culto, del amor humano y del amor divino desbordados.
Mayo 2020: miércoles 20. Luis de Góngora: poeta tanto popular como culto, poeta del amor y del vivir, tanto idealizados como desengañados o satirizados.