Noticias

EXPO FOTOGRAFIA EN EL THYSSEN (hasta el 19 de octubre)

El Museo Thyssen-Bornemisza, en colaboración con la Agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina en Oriente Medio (UNRWA), organiza la exposición fotográfica Gaza a través de sus ojos, del 23 de septiembre al 19 de octubre de 2023.
El objetivo es mostrar la vida en la Franja tras los ataques, a través de las imágenes de fotoperiodistas palestinos.
La exposición pone de relieve la situación humanitaria y el trabajo de UNRWA en la región, con el objetivo de dar testimonio de los acontecimientos y hacer un llamamiento a la atención internacional.

FECHA y HORA: Hasta el  19 de octubre 
LUGAR: Hall central del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza  (Paseo del Prado, 8 - Madrid)
CONTENIDO: Imágenes tomadas por fotoperiodistas palestinos documentando la vida en Gaza bajo el asedio, los bombardeos, el desplazamiento y la destrucción de infraestructuras.
HORARIO:
 De martes a domingo: de 10:00 a 19:00 - Lunes: de 12:00 a 16:000 (acceso gratuito a la colección permanente)

Entrada gratuita.
Más información en ESTE ENLACE

La destrucción de Gaza es apocalípticaEsta exposición es la voz de Gaza. Un llamamiento a no mirar hacia otro lado.

JESÜS ALONSO FECIT

. PAZ PARA GAZA

 

 

La realidad es más rápida que nuestras cabezas y nuestras manos, por ello cuando algo insoportable y claramente despreciable sucede, nuestra queja tarda en llegar y a veces no muestra todo el dolor y la rabia que sentimos porque no queremos ofender ni que nos señalen sin razón.
Pero cuando vemos imágenes, oímos comentarios y leemos reportajes sobre lo que sucede en GAZA, no queda más solución que mostrar nuestro descontento con la situación y nuestro disgusto con tanta muerte y destrucción.
Desde la Universidad Popular Carmen de Michelena (UPCM) queremos gritar ¡BASTA YA! y mostrar nuestra repulsa hacia una destrucción sistemática de los habitantes, colegios, hospitales, iglesias, mezquitas, museos y casas de un territorio, GAZA, deseado y maltratado cuyas gentes necesitan ser defendidas, aunque nuestra defensa sea solo con palabras.

¡PAZ para GAZA!gaza GENOCIDIO

JESÜS ALONSO FECIT

CHARLA: “Ana María Matute. El que no inventa, no vive.” (martes, 30 de septiembre)

Charla-homenaje de Espido Freire, escritora y amiga de la autora,a Ana María Matute en el centenario de su nacimiento.
Ana María Matute, creadora de historias a través de la sensibilidad y la fantasía, es una de las grandes figuras literarias del siglo XX. Su obra y su presencia están en la memoria de los amantes de la literatura.
Espido Freire nos hablará de su relación con la autora, de la importancia de su obra y de la persona que había detrás de sus escritos.

FECHA y HORA: Martes, 30 de septiembre a las 19:00 horas.
LUGAR: Biblioteca Lope de Vega - Avenida de los Labradores, 28 - Tres Cantos
DURACIÓN: 90 minutos (aprox.)

Acceso libre hasta completar aforo.una de las voces más personales de la literatura española del siglo xx, considerada por muchos como una de las mejores novelistas de la novela española de posguerra

"Créanse mis historias porque me las he inventado"

En 1999 ganó el Premio Planeta con su novela Melocotones helados. Tenía 25 años, con lo que se convirtió en la autora más joven en ganarlo hasta entonces.

Espido Freire ganó en 1999 el Premio Planeta con su novela Melocotones helados.
Tenía 25 años, con lo que se convirtió en la autora más joven en ganarlo hasta entonces.

 

TALLER DE COLLAGE: "HABLE CON ELLAS" (lunes, 13 de octubre)

La Biblioteca de Tres Cantos se suma a la celebración del Día de las Escritoras con un homenaje a Ana M.ª Matute y a Carmen Martín Gaite, en el año del centenario de su nacimiento.
Para Carmen Martín Gaite y Ana María Matute sus grandes pasiones fueron la conversación y la escritura. Ahí se encontraron ellas y ahí tratamos de acercarnos con esta propuesta.
¿Cómo continúa esa conversación? Intentaremos buscar que estas dos autoras de una misma generación recuperen la conversación interrumpida por el tiempo y que inicien un nuevo diálogo con aquellos que las leen, las piensan y hablan con ellas.
Para ello Meninas cartoneras realizará un taller artístico, literario y ecológico donde se creará un libro cartonero sobre la obra de estas dos grandes de la literatura.

FECHA y HORA: Lunes, 13 de octubre de 2025 a las 19:00 horas.
LUGAR: Biblioteca Lope de Vega - Avenida de los Labradores, 28 - Tres Cantos
DURACIÓN: 90 minutos (aprox.)

DESTINATARIOS: Adultos (mayores de 16 años)
INSCRIPCIÓN:
Del 26 de septiembre al 9 de octubre en la Biblioteca Lope de Vega. 
ADJUDICACIÓN DE PLAZAS: por sorteo público el jueves 9 de octubre, a las 20 horas (una vez celebrado, el personal de la Biblioteca informará a los inscritos)

Acceso libre hasta completar aforo.talleres de creación artesanal con materiales reciclados para grupos:

El objetivo del taller es recuperar a estas autoras, hacerlas conversar entre ellas y ponerlas también en diálogo con las asistentes al taller.

Más información en ESTE ENLACE.

 

CHARLA: SEMBLANZA DE CARMEN MARTIN GAITE (miércoles, 26 de noviembre)

En el centenario de su nacimiento, Patricia Caprile, amiga de la familiay vicepresidenta de  la Fundación Martín Gaite mantendra un coloquio sobre Carmiña, semblanza de Carmen Martín Gaite.
Patricia nos hablará de la obra de la autora, de su legado pero también de posición ante la vida y la escritura, sus intereses e inquietudes, sus rutinas y gustos. Nos dará una semblanza intima y sincera de la figura de Carmen Martín Gaite (Carmiña).

FECHA y HORA: Miércoles, 26 de noviembre a las 19:00 horas.
LUGAR: Biblioteca Lope de Vega - Avenida de los Labradores, 28 - Tres Cantos
DURACIÓN: Una hora (aprox.)

Entrada libre hasta completar aforo.“Carmiña, semblanza de Carmen Martín Gaite”