Agenda

CONFERENCIA. Centenario del primer congreso de geología celebrado en España

Evento

Título:
CONFERENCIA. Centenario del primer congreso de geología celebrado en España
Cuándo:
Jue, 4. Junio 2026, 19:00 h - 21:00 h
Dónde:
Centro 21 Marzo - Factoría Cultural Salón de Actos - Tres Cantos, Madrid
Categorías:
Tipo de contenido, Conferencias, Cambio Global


Información del ponente

Nombre:
Juan Eugenio Ramos Lopez
Posición:
Geólogo. Profesor y director de instituto

Descripción del evento

Importancia del XIV Congreso Geológico Internacional, celebrado en España (10 de mayo - 12 de junio de 1926)

La Geología es una ciencia muy moderna y por aquel entonces estaba casi dando sus primeros pasos. En esa época y en particular en España, era un dominio de los ingenieros de minas

En 1903, a la sombra del gran prestigio internacional logrado por los descubrimientos de Santiago Ramón y Cajal, se celebró en España el XIII Congreso Internacional de Medicina. Tras él se promueve con gran interés la celebración del Congreso Geológico Internacional por parte de las instituciones del estado y con gran acogida por parte del público en general. Su compleja organización requirió una anticipación notable, así como la participación de gran número de especialistas a partir de un comité organizador formado por catorce personas con las más altas responsabilidades en el asunto. Para su celebración en Madrid se construyó especialmente el edificio de la calle Ríos Rosas. Las obras comenzaron en 1921 y en mayo de 1926 acoge el congreso. Después pasó a ser la que hoy es sede del Instituto Geológico y Minero de España, así como del Museo Geominero, que completó sus colecciones y se abrió al público en 1927. Fue la ocasión que propició que ingenieros de minas, geólogos y naturalistas cooperaran explícitamente en una tarea común que se concretó en la elaboración y publicación de numerosas Guías geológicas logrando que el congreso fuera un éxito. El congreso registra el récord absoluto para la época en cuanto al número de participantes, 722 si bien se presentó un número relativamente bajo de comunicaciones, 127 siendo las lenguas dominantes en ellas el francés y el alemán. En su desarrollo se organizaron siete excursiones precongresuales, once sesiones científicas y tres excursiones durante el congreso que se celebraron entre los días 23 y 31 de mayo y finalmente cinco excursiones postcongresuales.

Cualquier consulta o comentario sobre esta actividad debe realizarse mediante correo a: 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Código QR de esta página

QR-Code dieser Seite