Agenda
CONFERENCIA: Cultura y Filosofía
Evento
- Título:
- CONFERENCIA: Cultura y Filosofía
- Cuándo:
- Jue, 29. Enero 2026, 19:00 h - 21:00 h
- Dónde:
- Centro 21 Marzo - Factoría Cultural Salón de Actos - Tres Cantos, Madrid
- Categorías:
- Conferencias, Filosofía
Información del ponente
- Nombre:
- Javier Sadaba Garay
- Posición:
- Filosofo. Fue Catedrático de Ética en la UAM. En la actualidad es catedrático honorario. Miembro del Observatorio de Bioética y Derecho en la Universidad de Barcelona. Destacando en el campo de la Bioética.
Descripción del evento
Da cierta pereza repetir que es a Cicerón a quien debemos la palabra cultura. Es de sobra conocido y su significado remite al cultivo. En los humanos se trataría de cultivo del alma. O, lo que es lo mismo, de que nuestra mente no permanezca seca sino fresca y en movimiento. Se puede matizar lo dicho, pero se puede tomar como una luz que ilumina. Los antropólogos, por su parte, nos han dado múltiples definiciones de cultura y en los últimos tiempos incluso se la estudia desde la informática. Siempre me ha preocupado el concepto de cultura, y ha influenciado no poco en mi visión del mundo. Creo que es un componente básico que moviliza la vida personal y política.
Dejo de lado la seudocultura o cultureta, pura superficialidad y pedante teatro. La cultura, como impulso al aprendizaje, la concibo como un mosaico o como un calidoscopio. Un conjunto de distintas piezas y diferentes colores que configuran una enseñanza en movimiento. O como la princesa que se asoma a la ventana del castillo para escuchar la música de los juglares. La cultura que me interesa no es ni la de parcialidad cerrada ni la de la universalidad vacía. La primera es como un cuadro en el que solo se pinta una parte y el resto queda vacío. Y la segunda, como un cuadro entero pero borroso. Una cultura fuerte y nutritiva intenta superar el desafío de Snow, tal como lo expone en su artículo, luego libro Las dos Culturas.
Dos actividades bien humanas y que, sin embargo, se desconocen. Da vergüenza ajena oír decir patochadadas a científicos de, por ejemplo, filosofía y a filósofos mostrando una supina ignorancia de cualquier ciencia. La cultura tiene que ser el azote del no saber. Y se logra con estudio y buenos maestros. Una buena conversación es buena cultura. Una mala o nula conversación es una pérdida de tiempo. Una visión cultural cosmopolita descubre los diferentes lugares del mundo.
Y es una lástima que se esté perdiendo la grecolatina, nuestro sustrato. Existe también un humus cultural que pasa desapercibido o molesta al falso culto. Es la cultura popular. Ni populachera ni demagógicamente populista. Se trata, más bien, de la sabiduría concentrada en los refranes, aforismos, dichos, chistes y hasta chismes. Se saborea, así, la sencillez y se huye del cuento. A toda esa cultura la estoy agradecido. Y la recomiendo.
Cualquier consulta o comentario sobre esta actividad debe realizarse mediante correo a:
Código QR de esta página
Universidad Popular Carmen de Michelena de Tres Cantos
Plaza de la Estación, 3, 28760 - Tres Cantos (Madrid) España
Teléfono/WhatsApp: +34 608 534 044
Email: atencionpublico@universidadpopularc3c.es
Entidades colaboradoras