Agenda

CONFERENCIA: ¡¡ESPAÑOLES!! FRANCO HA MUERTO

Evento

Título:
CONFERENCIA: ¡¡ESPAÑOLES!! FRANCO HA MUERTO
Cuándo:
Jue, 20. Noviembre 2025, 19:00 h - 21:00 h
Dónde:
Centro 21 Marzo - Factoría Cultural Salón de Actos - Tres Cantos, Madrid
Categorías:
Conferencias, Historia y sociedad
CONFERENCIA: ¡¡ESPAÑOLES!! FRANCO HA MUERTO


Información del ponente

Nombre:
Álvaro Soto Carmona
Posición:
Catedrático de Historia de la UAM. Especialista en Historia del Trabajo, Democracia y la Transición. Autor de libros y publicaciones.

Descripción del evento

A primera obra de la mañana del 20 de noviembre de 1975, el Presidente de Gobierno (Carlos Arias Navarro) anunciaba a los españoles la muerte del Jefe del Estado. Tras la “Victoria” en la Guerra Civil (1936-39) el General Francisco Franco Bahamonde había procedido a construir un régimen político dictatorial, de naturaleza autoritaria, con una fuerte concentración de poder, apoyado en una “coalición reaccionaria” formada por un personal heterogéneo de procedencia muy distinta (monárquicos, carlistas, fascistas, sectores militares, derecha conservadora, católicos autoritarios, nacionalistas no independentistas…) basado en una fuerte y eficaz represión.

          Estas diferencias políticas fueron superadas por el carácter camaleónico del régimen donde el factor decisivo era la “fidelidad” al Jefe del Estado, al no existir una ideología sino una mentalidad. También el marco general de la “Guerra Fría” favoreció su existencia y larga duración al convertirse en un freno al avance del comunismo. Occidente considerara España como una “Dictadura buena”. De hecho, desde 1953 se incorporó a los mecanismos de Seguridad y Defensa de Occidente, aunque ello no impidió que estuviera parcialmente aislado debido al “pecado original” de apoyo al Eje.

          La oposición fue desarticulada, reprimida y mantuvo fuertes enfrentamientos internos. Su división provoco su debilidad, aunque desde los años sesenta es más visible su presencia y actividad.

          Desde la década de los cincuenta se produjo una intensa transformación económica, pasando a ser un país industrializado y de servicios. Ello fue acompañado de un cambio en la estructura de clase (auge de las “nuevas clases medias”). Tras los años cuarenta, en los cuales la misería y el hambre están presentes, se establecieron las bases de la sociedad de consumo que implicó una mejora en el nivel de vida, pero no una más justa distribución de la renta.

          La mejora del nivel de vida y cultual de los españoles producida durante la dictadura permitió un cambio de mentalidad, que a la larga se volvió contra la falta de libertades.

 

Cualquier consulta o comentario sobre esta actividad debe realizarse mediante correo a: 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Código QR de esta página

QR-Code dieser Seite