GINER DE LOS RIOS Y LA INSTITUCION LIBRE DE ENSEÑANZA
Acción Cultural Española / Fundación Francisco Giner de los Ríos
Paseo General Martínez Campos, 14. 28010 Madrid
Tren: Nuevos Ministerios - Metro: Iglesia
Organizada por Acción Cultural Española (AC/E) y la Fundación Francisco Giner de los Ríos, la exposición ofrece una panorámica inédita de Giner y del proyecto institucionista, que no fue solo pedagógico. La educación, concebida como un motor del cambio social, incluía la modernización científica y cultural y la reforma social.
La muestra hace un recorrido por la biografía de Giner y de su proyecto renovador, que se desarrolló por medio de plataformas como el Museo Pedagógico Nacional (1882), el Instituto de Reformas Sociales (1883) o la Junta para Ampliación de Estudios (1907) y sus centros, entre ellos la Residencia de Estudiantes. Una segunda parte de la muestra aborda la vigencia y actualidad de la propuesta institucionista y de sus principales señas de identidad: la innovación en la educación y en la investigación científica y técnica, la defensa del medio ambiente y de la cultura como patrimonio de todos.
Esta exposición es fruto del trabajo de muchos años de rescate documental, a menudo con la ayuda de donaciones de familias y particulares, y de investigación y publicaciones.
Las 400 piezas de la exposición (pinturas, esculturas, documentos, fotografías, filmaciones de época, cartas, muebles, juguetes, trajes, libros, revistas, manuscritos y otros objetos), algunas inéditas o muy raras, proceden de instituciones como el Museo del Prado, la Biblioteca Nacional, el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC), el Museo Nacional de Artes Decorativas, el Museo Sorolla o la Residencia de Estudiantes, entre otros. Aureliano de Beruete, Joaquín Sorolla, Emilia Pardo Bazán, Federico García Lorca, Maruja Mallo, Benjamín Palencia, Alberto García-Alix, Eduardo Arroyo o Darío Villalba son algunos de los creadores presentes en la exposición, todos ellos relacionados, de un modo u de otro, con la Institución Libre de Enseñanza.
Fecha: 19 de Febrero de 2016
Coste: Gratuita
Duración: Alrededor de 1 hora
Inscripción: Se precisa inscripción. Con el fin de que todos tengamos las mismas posibilidades, la admisión de solicitudes será: a partir de las 22:00 h. del día 12 de Febrero. Las solicitudes anteriores a esa fecha y hora no se tendrán en cuenta.
NOTA: Daremos preferencia en la inscripción a los socios al corriente de pago de la cuota del curso 2015/2016, en segundo lugar a los socios con la cuota pendiente de pago. Las personas que no sean socios, pasarán inicialmente a la lista de espera por si quedasen plazas libres.
Forma de hacer la inscripción:
Por correo: viajesculturales@universidadpopularc3c.es Atención, esta es la dirección de correo que debéis utilizar para solicitar plazas de visitas a lugares de interés cultural como esta (Lo indicaremos en cada comunicación). Nunca respondáis directamente al correo que recibís comunicando la actividad porque puede dar problemas a la hora de gestionar las plazas.
Lugar y hora de encuentro:
Como se prevé un alto número de solicitudes haremos dos grupos, los primeros en inscribirse entrarán a las 11h. y el segundo grupo a las 12h.
Grupo de las 11:00h
Estación de ferrocarril de Tres Cantos: a las 09:40h., para quienes vayan directamente a la puerta 10:50h.
Grupo de las 12:00h
Estación de ferrocarril de Tres Cantos: a las 10:30h., para quienes vayan directamente a la puerta 11:50h.