Los Ricos no pagan IRPF
Un análisis de la evolución de los impuestos en España, desde la instauración de la democracia hasta hoy, a través de los principales hitos que han marcado su desarrollo, tanto desde el punto de vista de las reformas aprobadas como de su aplicación, mencionando los escándalos que han puesto el riesgo el principio de generalidad establecido por nuestra Constitución, y que se sintetiza en el popular eslogan de "Hacienda somos todos".
La amnistía fiscal de 2012 que resultó inconstitucional, la benevolencia del derecho penal con los grandes defraudadores y la disociación fiscal de las personas que, para eludir en buena parte el pago de sus impuestos, son al mismo tiempo sociedades, serán algunas de las cuestiones a tratar. Y también el papel "no jugado" por la Agencia Tributaria ante la lista Falciani, de contribuyentes que ocultaban patrimonio y rentas en el banco HSBC de Ginebra, y los escándalos fiscales de Juan Carlos I, junto a otras cuestiones que podrían revelar una doble vara de medir.
Todo ello, bajo una mirada crítica del déficit de justicia fiscal y del discurso demonizador de los tributos, aunque esperanzada como consecuencia de los cambios que a nivel global se han empezado a percibir respecto de la necesidad de combatir el aumento de las desigualdades a través de los impuestos. Pero también con preocupación como consecuencia de las decisiones al respecto de la administración Trump en EEUU, bloqueando algunos de esos importantes acuerdos a nivel global.
Cualquier consulta o comentario sobre esta actividad debe realizarse mediante correo a: