Al hilo de la aparición del libro "Laboralistas. Una década utópica", la charla trata del fenómeno de los laboralistas en un momento histórico, los años setenta, agitado, confuso y apasionante. Internacionalmente, la Guerra Fría, la guerra de Vietnam, el anticolonialismo, las guerrillas en América Latina. En España, la estabilización y el desarrollo, marcados por fuertes conflictos de clase. Culturalmente, la ruptura con el viejo estilo de vida y los viejos valores, marcada por la cultura pop y la contracultura. El régimen institucionaliza la represión y abre un campo para la actuación de abogados de la oposición.
De todo eso nace el laboralismo. Lo crean militantes preparados y motivados que tienen una visión alternativa de la vida anclada en la cultura de la época, con vocación rompedora y valiente.
Se traduce en despachos relativamente grandes, autofinanciados y autoorganizados de una forma radical como una utopía democrática, en los que se ejerce la abogacía de una manera nueva y ética, que se constituyen en espacios de libertad, en los que se combina la lucha legalista y la revolucionaria, prestando servicios en su mayoría gratuitos a trabajadores, represaliados y vecinos y a Comisiones Obreras.
Su lucha se engarza plenamente en el amplio movimiento popular que hace posible la Transición y se acaba cuando ésta se culmina..
Cualquier consulta o comentario sobre esta actividad debe realizarse mediante correo a: